|
.:: Locales ::.
BEACH TCHOUKBALL: El deporte de la Paz en la Fiesta Nacional del Lago

El viernes 10 de enero se agrega al cronograma de la XXXI Fiesta Nacional del Lago un deporte diferente, la información para la conformación de los equipos estará a disposición el viernes 10 de enero a las 14 hs en Playa Grande. Comenzando el Encuentro a las 15 hs. Es para ambos sexos y sin límite de edad “Todos pueden participar”
El tchoukball es un deporte de equipos, se presenta como una mezcla de voleibol, handbol y pelota vasca. Se juega con una pelota de Tchoukball (handbol) y 2 cuadros de rebote que tienen una red elástica. Dichos cuadros están situados en los extremos de la cancha, delimitados por una semicircunferencia de 3 mts.de radio. La cancha reglamentaria mide 40 x 20 mts.
El objetivo del deporte es lanzar la pelota contra el cuadro y que el rebote no pueda ser tomado por el equipo contrario, ya que al caer al suelo es un punto
Se puede lanzar la pelota en cualquiera de los dos cuadros de rebote. Cada equipo se conforma por 9 o 7 integrantes, pudiéndose variar esto en función del espacio y cantidad de jugadores disponibles. En un beach tchoukball, se puede jugar de 5 o de 3.
El tchoukball puede practicarse en cualquier superficie plana: parquet, césped, arena y hasta en piscinas.
El deporte es aéreo por lo tanto la pelota no puede tocar el suelo, cada equipo puede efectuar un máximo de 3 pases antes de lanzarla contra el cuadro.
Cuando un equipo está haciendo una jugada, el equipo contrario no puede marcar, obstruir o impedir el lanzamiento, pero sí puede posicionarse para tomar el rebote. Ello elimina cualquier forma de contacto físico o violencia deportiva.
El TCHOUKBALL es un deporte dinámico, divertido, pacifico, cooperativo y grupal. Es un juego limpio y fácil de aprender, las reglas del mismo no permiten el contacto físico, por lo que es un deporte NO AGRESIVO. Fue creado en 1970 por Hermann Brandt – médico suizo de deporte de conjunto- con el único fin de favorecer actitudes de paz, respeto y concordia; facilitando la convivencia en la competencia y su práctica coeducativa (ambos sexos juntos) - logrando que la FIEP (Federación Internacional de educación Física) lo reconozca como un deporte más.
Breve Reseña histórica del Tchoukball en la Argentina
La ciudad de Concordia es la cuna del tchoukball en la Argentina, es la primera ciudad activa en este deporte. Se practica en distintos establecimientos escolares y desde el año 2009 se ha incorporado como disciplina en el Centro de Educación Fisica N°4 “Gral.San Martin” de esta ciudad. La selección local, participo de tres sudamericanos representando al país: en Argentina en el año 2006; en Brasil en el año 2010 y en Uruguay en el año 2012; y en el 2008, estuvo presente en la eliminatoria para Kaohsiung (Taiwan) World Games 2009. El próximo Panamericano se realiza en Colombia -julio/14- y se está trabajando para representar nuevamente al país , convocando y seleccionando jugadores en las categoría mayores masculino y femenino .
Junto con Brasil Uruguay, Chile y Colombia, somos los países latinoamericanos en los cuales se practica este deporte en todas sus categorías.
En nuestra ciudad se encuentra la sede de la Asociación de Tchoukball Argentino (ATBA) Miembro de la FITB (Federación Internacional de Tchoukball).Y Miembro de la CODASPORT( Confederación Argentina de Deportes Alternativos).
Desde hace algunos años se está desarrollando la liga intercolegial de tchoukball en las categorías sub 15 y sub 19 mixtas, y este año se incorporo la categoría femenino mayores, demostrando que este deporte crece día a día, y con muchos adeptos.
|
|
0 comments:
Publicar un comentario